Acerca de
El Museo Fuerte Barragán se encuentra dentro del complejo que alberga el histórico Fuerte Barragán, en Ensenada. El sitio, localizado históricamente a la entrada de la ensenada, tiene una gran importancia vinculada a la soberanía argentina.
Importancia histórica del lugar
El Fuerte Barragán fue construido en 1751 para vigilar el acceso a la ensenada, un puerto natural de aguas profundas y reparadas, ideal para la carga y descarga de barcos, y ubicado relativamente cerca de Buenos Aires. Su posición estratégica significaba que cualquier nave que intentara ingresar a la Ensenada quedaba expuesta a los cañones del fuerte. La primera fortificación fue ordenada por el virrey Vértiz.
Entre 1750 y 1801 se reconstruyó varias veces; las primeras versiones eran de adobe y maderas blandas sobre terreno pantanoso, y eran destruidas con frecuencia por las crecidas del río. La base actual del fuerte corresponde a una estructura de ladrillos de estilo colonial construida por los españoles en 1801, cuya base original se conserva.
El fuerte tuvo un papel clave durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807. En la primera invasión, las fuerzas españolas destacadas en el fuerte lograron rechazar el intento británico de desembarco. En cambio, durante la segunda invasión (junio de 1807), los británicos aprovecharon las aguas profundas de la Ensenada para desembarcar a unos 8.000 soldados en el transcurso de casi un día, con muy poca oposición, para luego marchar hacia Buenos Aires.
Qué ver en el museo
La experiencia del museo se complementa con el recorrido por el predio, que el personal mantiene desde la ribera hasta el camino. Aunque hoy el Fuerte está a unos 400 metros del río, debido a la sedimentación y el relleno de tierras, los visitantes pueden explorar la estructura reconstruida y conocer el contexto histórico:
- La estructura del fuerte: La base original de 1801 sigue en pie. El fuerte contaba con merlones (dobles muros rellenos con dos metros de tierra para detener los cañonazos), troneras (aberturas para los cañones), un foso que lo rodeaba y una empalizada de madera. El complejo incluía además una comandancia y un almacén de pertrechos militares, ubicado a distancia para prevenir accidentes con la pólvora.
- Exhibiciones: El museo presenta una maqueta a escala que recrea el complejo tal como lucía en 1801, incluyendo el fuerte, los puestos de guardia, la comandancia y el almacén.
- Arqueología: Cuenta con una nueva sala de arqueología. Desde 2006 se han realizado excavaciones que revelaron numerosos objetos: utensilios de la vida cotidiana, armamento y la estructura de un aljibe. Entre los hallazgos recientes se exhiben una bala de cañón, restos de mampostería y fragmentos de vajilla.
Actividades educativas y servicios
El Museo Fuerte Barragán es un importante destino educativo: recibe entre cuatro y cinco mil niños por año, principalmente de escuelas de la provincia. El museólogo Ignacio Pérez Galeta recibe a los chicos y les brinda una explicación guiada.
Una de las actividades más populares es la participación en tareas arqueológicas simuladas:
- Se les enseña el proceso delicado de la arqueología y buscan objetos como fragmentos de loza, platos o clavos forjados.
- Deben registrar sus hallazgos anotando su nombre, escuela, fecha y lugar, y dibujar el objeto.
- Los elementos encontrados se miden y pesan.
- Esta experiencia práctica (“poner las manos en la tierra”) conecta a los chicos con el pasado. Las fichas con sus hallazgos se las llevan a casa y se entregan copias a los docentes para continuar en el aula.
Atracciones vecinas y eventos
En el mismo complejo se encuentra el Museo de los Héroes de Malvinas, que conserva objetos y testimonios de veteranos, incluyendo una balsa que perteneció al Crucero General Belgrano. También hay un cenotafio en homenaje a los 649 caídos en Malvinas. Además, el complejo proyecta el Museo de los Ensenadenses, que busca reflejar la identidad y la historia de los habitantes locales.
El museo organiza actividades como grandes recreaciones históricas (en una de ellas participaron más de 5.000 artistas) y la Noche de los Museos, que se realiza dos veces al año, en conexión con la red de museos provinciales.
Información práctica
- Horario: Abierto de lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
- Visitas de fin de semana: Hay visitas guiadas los sábados y domingos.
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.








