Acerca de
El Museo de los Héroes de Malvinas se encuentra dentro del mismo complejo que el Fuerte Barragán en Ensenada. Este museo funciona como un repositorio fundamental, resguardando los objetos y testimonios de los veteranos de Malvinas.
Reseña y colecciones
El museo representa una “gran muestra” que comenzó hace unos 20 años como un lugar de encuentro para los veteranos. Los visitantes pueden ver una variedad de piezas, entre ellas uniformes militares y ropa de campaña.
Uno de los objetos más conmovedores en exhibición es una balsa que perteneció al Crucero General Belgrano.
Memoria e identidad
La misión central del museo es compartir la historia humana detrás del conflicto, remarcando que cada objeto expuesto tiene una persona y un relato detrás. Para los veteranos, la lucha por Malvinas es continua, definida por la argentinidad y una mirada sudamericana. Se entiende como una forma de defender la cultura y de romper la subordinación cultural que Argentina arrastra desde antes de convertirse en república.
Los veteranos, como el presidente de la agrupación local (Agrupación Soberanía y Memoria), René Ricci, subrayan que Malvinas está profundamente ligada a la democracia argentina.
Homenaje a los héroes
Junto al museo se encuentra un Cenotafio dedicado a los 649 verdaderos héroes de Malvinas. Muchos de ellos permanecen en las gélidas aguas del sur o en el cementerio de Darwin, custodiando la soberanía argentina bajo la Cruz del Sur.
El museo aborda también el tema de la identificación, destacando el impacto de las placas que rezan: “Soldado argentino solo conocido por Dios”.
El rol de las mujeres y la sanación
El museo trabaja activamente para visibilizar a las mujeres que sirvieron. Aunque sus historias permanecieron ocultas durante mucho tiempo, se resalta que algunas fueron enfermeras que estuvieron embarcadas. Estas mujeres han sido finalmente reconocidas como veteranas de guerra.
El museo también funciona como un centro de contención para la comunidad de veteranos, abordando el trauma posguerra. Muchos regresaron “desarmados, como un rompecabezas caído al suelo, con las piezas dispersas”. Para quienes no lograron recomponerse, el suicidio fue una consecuencia trágica. El museo y los centros de veteranos han sido esenciales para brindar apoyo y contención, ayudando a los excombatientes a rearmarse y reconstruirse.
El equipo del museo invita a los visitantes a considerar este espacio como “de todos” y a desarrollar un sentido de pertenencia hacia él.
Visitas Educativas
Se pueden reservar visitas educativas llenando este formulario o comunicándose vía Whatsapp.
Mapa
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.


